<h6>Charla</h6><h4>Elementos del dibujo</h4>

Conoce los elementos básicos y la importancia del dibujo en el proceso de la elaboración de una pintura.
<h6>Día Internacional del libro</h6><h4>Letras con descuento. Venta de libros a precios de rebaja.</h4>

Venta especial en la que participan las principales editoriales de La Laguna.
<h6>Obra en Contexto</h6><h4>Retrato de una dama</h4>

Charla en línea acerca de la obra de Felipe Santiago Gutiérrez
<h6>Últimos días</h6><h4>Pelegrín Clavé. Origen y sentido (1811 – 1880) </h4>

Exposición retrospectiva dedicada enteramente al análisis formal de la creación artística del pintor Pelegrín Clavé.
<h6>Círculo de lectura</h6><h4>Retratos de una sociedad naciente. El siglo XIX en México.</h4>

Durante el Siglo XIX, acontecieron grandes cambios históricos en México.
<h6>Cátedra</h6><h4>Ciclo de conferencias: Pelegrín Clavé y la pintura en el México del siglo XIX</h4>

Un ciclo de charlas en formato digital que profundiza en la vida, obra y contexto de este pintor
<h6>Obra en contexto</h6><h4>Retrato de Sor María Agustina de la Santísima Trinidad</h4>

Conocer la Colección Arocena nos permite adentrarnos en épocas y lugares diferentes al nuestro. Obra en contexto se propone divulgar el conocimiento sobre las obras del museo a través de una charla con nuestros investigadores.
<h6>Exhibición</h6><h4>Pelegrín Clavé. Origen y sentido (1811 – 1880)</h4>

Exposición retrospectiva dedicada enteramente al análisis formal de la creación artística del pintor Pelegrín Clavé.
<h6>Iniciales</h6><h4>Introducción al análisis simbólico en el arte</h4>

Aprende a distinguir e interpretar las estructuras simbólicas con las que se construyen las obras de arte a través de una metodología que te permitirá entender y apropiarte de ellas de una manera diferente.
<h6>Curso – taller</h6><h4>Construir el paisaje. Representaciones del entorno en el arte</h4>

Curso-taller en donde se abordará la manera en que los artistas han construido el paisaje a través del arte desde el Renacimiento a la actualidad, para finalizar con una práctica fotográfica de apropiación de nuestro propio entorno en el desierto coahuilense.