
Exhibiciones permanentes

Arte de los Reinos Hispánicos
Arocena se complace en mostrar esta interpretación de su propia colección desde la perspectiva de las artes en los reinos hispánicos entre los siglos XV y XVIII. Con esta finalidad, se plantean dos secciones: en la primera, las principales zonas geográficas que conformaron el imperio más grande de su tiempo.

Une Fète Galante
Rococó: un término de connotaciones históricas y estilísticas. El adjetivo parece derivar del vocablo francés rocaille -trabajo en roca o guijarros utilizados para decorar grutas.

Casa Histórica Arocena
La Casa Histórica Arocena es una ampliación del Museo Arocena, hecha en 2010, que interpreta los fenómenos relacionados a la economía, la política, la vida privada y la movilidad social dentro de la Comarca Lagunera durante el periodo comprendido entre 1919 y 1936.

Arte Virreinal
En esta sección, se pueden recorrer algunas de las obras que marcan la época virreinal en lo que otrora fuera la Nueva España. Estas imágenes tienen ciertas particularidades, pues a partir del Concilio de Trento, la Iglesia reafirmó su control sobre la producción artística.
Exhibiciones temporales

Exhibición
Nodo de arte contemporáneo. Colección José Pinto Mazal
A partir de una de las colecciones más importantes de arte contemporáneo mexicano, esta muestra plantea preguntas cruciales sobre la configuración de nuestro país, reflejada en las obras de más de 90 artistas.

Exhibición
Jesús “Chucho” Reyes Ferreira. Lo popular del color
Esta muestra ofrece una visión panorámica de la vasta producción de Jesús “Chucho” Reyes Ferreira, sin duda uno de los pintores más originales de la plástica mexicana del siglo XX.

Exhibición
Versus. Agustín Castro / Agustín Portillo
VERSUS es un diálogo visual entre los artistas mexicanos Agustín Castro y Agustín Portillo, que sacude, interpela y expone temas como la violencia infantil, la complejidad de la vida urbana y los retos de la creación artística en la actualidad.