El Museo Tamayo presentó en 2015 y 2016 una serie de exposiciones tituladas ensayo museográfico núm. 1, núm. 2 y núm. 3. El objetivo de las muestras fue establecer nuevas bases para comprender y complementar las líneas que conforman una de las colecciones más importantes a nivel nacional: la del propio Museo Tamayo, que reúne arte moderno y arte contemporáneo, en distinción a dos tipos de prácticas y actitudes en la producción artística del último siglo.
La gran mayoría de las obras que identificamos como arte moderno en esta exhibición fueron donadas por Rufino Tamayo al museo con la intención de presentar obra de artistas internacionales. Entre ellos destacan figuras tan importantes como Mark Rothko, René Magritte o Pablo Picasso.
El auge del arte contemporáneo, tanto en México como en diversas partes del mundo, ocurrió en los años noventa. Al ser misión del Museo Tamayo apoyar estas manifestaciones artísticas, comenzó a incorporar en su colección obras deliberadamente fuera de los esquemas del arte moderno. Este pensamiento artístico orientó hacia nuevas exploraciones estéticas, pictóricas y escultóricas.
El Museo Tamayo, en colaboración con el Museo Arocena, presenta Ensayo museográfico núm. 2. De lo moderno a lo contemporáneo, cuyo punto de partida es un panel de trabajo de Félix Candela (1910-1997) que contiene algunos de sus proyectos arquitectónicos más relevantes. Esta obra, que permaneció durante décadas resguardada en su estudio de trabajo en la Ciudad de México, fue presentada al público por primera vez hasta su exhibición en el Museo Tamayo. Al tomar la arquitectura como un referente en la selección de obra, la exposición busca generar un diálogo entre lo moderno y lo contemporáneo en la colección del Museo Tamayo, mediante uno de los acervos más aptos en México para generar esta reflexión.
Invitamos a todos nuestros visitantes a disfrutar de los tránsitos estéticos, temporales y geográficos que nos propone esta selección de piezas representativas de algunos de los artistas que han modificado nuestro concepto del arte en las últimas décadas.
Descarga las Hojas de Trabajo dando clic aquí.
Escucha la playlist: Ensayo Museográfico #2
Ensayo Museográfico No. 2 comenta sobre la arquitectura como detonador de la experiencia estética en el museo y el intercambio de perspectivas entre las prácticas artísticas. Igualmente, la música experimental estadounidense diluyó las fronteras entre las prácticas artísticas y la cultura popular.
Entrada principal: Avenida Juárez 1249 , frente a la Plaza de Armas (entre Cepeda y Valdez Carrillo)
Centro Histórico, Torreón, Coahuila. México.
Oficinas: Calle Cepeda 354 Sur, entre Juárez e Hidalgo. Centro Histórico, Torreón, Coahuila, México.
Miércoles a domingos, 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
(24 y 31 de diciembre, hasta las 2:00 p.m. 25 de diciembre y 1 de enero, cerrado.)
Jueves y viernes
Entrada general $35
Estudiantes, maestros y maestras, INAPAM, niñas y niños menores de 12 años. $15
Sábado
Entrada general $10
Miércoles y domingos
Entrada gratuita
Visita guiada para escuelas $70
Visita guiada para público en general $100
Visita en ingles $150
Miércoles, sábados y domingos: Entrada libre
T: (871) 712-02-33
CE: info@museoarocena.com
Todos los Derechos Reservados
Museo Arocena © 2015 – 2022
Suscríbete a nuestro boletín para recibir noticias, actividades y eventos del museo.
Copyright © 2022 Museo Arocena Todos los Derechos Reservados