Los valores simbólicos y visuales de los materiales gráficos recopilados por Cocho se reconstruyen a partir de la recodificación de sus significados y contenidos simbólicos. Mediante esta acción sistémica y metodológica, son extraídos de su orientación original formulándose así nuevas lecturas de los signos visibles que circulan día a día en ciudades como Venecia, Turín, Roma, Trieste, Milán, Lausana, Berna, Viena, Zagreb, Madrid, Ciudad de México, San Luis Potosí, Real de Catorce, Budapest, Ámsterdam, Paris, Barcelona, Colonia y Beijing.
Las sesenta y tres obras que conforman la exposición, distribuidas en cuatro secciones que el artista visual define como “islas”, están despojadas de referentes unívocos, y su inclusión o exclusión en la selección final a partir de cientos más de ellas pone el acento en la asignación de significados múltiples y la apertura a la interpretación que de ellas realice el observador.
Agradecemos a Manolo Cocho su dedicación a este proyecto y nos complacemos de haber acompañado cercanamente su trayectoria a lo largo de los años. De esta manera, el Museo Arocena confirma de nueva cuenta su liderazgo y compromiso con la divulgación del arte contemporáneo en nuestro país.
Museo Arocena