
A partir del año 2014, Agustín Castro y Agustín Portillo comenzaron un diálogo creativo que los llevó a producir algunos cuadros con temáticas paralelas y otros bajo un modelo colaborativo. El resultado más acabado de su trabajo al alimón se concretó en una serie conceptualizada temáticamente: Infancia interruptus (2016- 2024), un ciclo crítico acerca de la violencia y delitos infligidos a los niños y menores de edad, conformado hoy por veinte cuadros. En el año 2019 salió el libro AGUSTÍN CASTRO/ AGUSTÍN PORTILLO. VERSUS, una coedición entre los artistas y Fundación Black Coffee Gallery/ Museo Internacional de Arte (MINART). Bajo una propuesta editorial y analítica del curador Erik Castillo, la publicación fue pensada desde su origen como una “exposición para formato de libro” en tres capítulos: I. Obra en colaboración y otros diálogos/ II. Series pictóricas individuales: Agustín Castro (Vía Crucis, Pasión Iztapalapa, 2015- 2017), Agustín Portillo (Las arte aventuras de Agustín Portillo, 2009- 2010)/ III. Producción individual selecta: Agustín Castro (1985- 2016), Agustín Portillo (1987- 2009). La presente exhibición en Museo Arocena ofrece al público un conjunto de obra con la misma estructura curatorial.
Lo singular de la producción colaborativa de Agustín Castro y Agustín Portillo reside en que se trata de un modelo de largo aliento —ya una década—, realizado por dos artistas que sostienen, en paralelo, la complejidad de sus respectivas obras individuales. Partiendo tanto del “espejeo” de dicha producción personal, como del desdoblamiento e integración autoral que se observa en los cuadros hechos por ambos pintores, el planteamiento en clave de la muestra que aquí se exhibe pone en diálogo los elementos en común, las diferencias y las poderosas tensiones formales y discursivas (manufactura, estilo, imaginario, temática, iconografía, referencias culturales) que caracterizan esta conversación pictórica tan interesante. Entre otras, una de las preguntas fundamentales en nuestra hipótesis curatorial sería: ¿existe aquí un yo artístico transpersonal, algo así como una meta-autoría, más allá de la identidad individual de dos artistas que generan una plataforma simbiótica de obra?
Erik Castillo
Curador

AGUSTÍN CASTRO
AGUSTÍN PORTILLO
Infancias en tránsito II
De la serie Infancia Interruptus
2017
Óleo sobre tela
Colección José Pinto Mazal
Agustín Castro
(Ciudad de México, 1958)
Artista Visual con más de 30 años de trayectoria egresado de la “Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, La Esmeralda”, con 37 Exposiciones Individuales y más de 100 exposiciones colectivas tanto en México como en el extranjero.
Nació en la Ciudad de México en 1958, actualmente es Miembro Artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte, entre sus logros se encuentran el Premio de Adquisición de Pintura en el Salón Nacional de Artes Plásticas sección Pintura, Becario de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Programa de Intercambio de Residencias en el Extranjero, Mención Honorífica en la Sexta Bienal Rufino Tamayo, invitado a las tres selecciones de Premio Marco Monterrey, Premiado en la Bienal Pascual de Pintura, Mención Honorífica en el Salón Nacional de Pintura sección Dibujo y ha participado en más de cien subastas y donaciones.
Agustín Castro se encuentra en colecciones privadas y en museos como el Museo de Arte Moderno, Museo Carrillo Gil, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Museo del Arzobispado, Colección Andrés Blastein entre otras, además de diversas publicaciones entre libros y catálogos.

AGUSTÍN CASTRO
Domingo de Ramos
De la serie Viacrucis, Pasión Iztapalapa
2015
Mixta sobre tela

AGUSTÍN CASTRO
Flagelación y Liberación de Barrabás
De la serie Viacrucis, Pasión Iztapalapa
2017
Mixta sobre tela

AGUSTÍN CASTRO
La Crucifixión (tríptico)
De la serie Viacrucis, Pasión Iztapalapa
2017
Mixta sobre tela
Agustín Portillo
(Ciudad de México, 1960)
Agustin Portillo es un artista plástico mexicano que ha explorado, por medio de la pintura, diversas e irreverentes temáticas que abarcan desde la sátira cultural hasta el ideal de belleza femenino. Cuenta con una reconocida trayectoria a nivel internacional de más de 35 años.
Portillo es de los pocos creadores contemporáneos mexicanos que se ha dedicado de lleno en años recientes a explorar el retrato como pretexto para expresar sus tribulaciones en torno a diversos aspectos filosóficos y sociológicos del mundo actual.
Atrevido en la conjugación del realismo crítico con el formalista, Portillo ha producido una poética retinal que, a través de la sátira, la ironía y la seriedad, se sitúa en el límite entre la denuncia, el humor y la comprensión dolida de la realidad.
Su obra pertenece a colecciones públicas como: Elmhurst Art Museum, Elmhurst, Illinois., National Museum of Mexican Art, Chicago, Illinois., The David and Alfred Smart Museum of Art, The University of Chicago, Chicago, Illinois., CU Art Museum, The University of Colorado, Boulder, Colorado., San Antonio Museum of Art, San Antonio, Texas., University of New Mexico Art Museum, Albuquerque, New Mexico., Georgia Museum of Art, Georgia, Museo de Arte Contemporaneo de Monterrey, México y el Museo de Arte Moderno, México D.F. entre otras.
Su obra pertenece a colecciones públicas como: Elmhurst Art Museum, Elmhurst, Illinois., National Museum of Mexican Art, Chicago, Illinois., The David and Alfred Smart Museum of Art, The University of Chicago, Chicago, Illinois., CU Art Museum, The University of Colorado, Boulder, Colorado., San Antonio Museum of Art, San Antonio, Texas., University of New Mexico Art Museum, Albuquerque, New Mexico., Georgia Museum of Art, Georgia, Museo de Arte Contemporaneo de Monterrey, México y el Museo de Arte Moderno, México D.F. entre otras.

AGUSTÍN PORTILLO
17.
2011
Óleo sobre tela
Portada de la serie Las arteaventuras de Agustín Portillo
Reprroducción

AGUSTÍN PORTILLO
Portada de la serie Las arteaventuras de Agustín Portillo
2010
Reproducción

AGUSTÍN PORTILLO
5.
2010
Óleo sobre tela