En este taller, dirigido a personas mayores de 18 años y que deseen aprender sobre teatro y actuación por primera vez, los participantes obtendrán herramientas básicas para hablar frente al público y desenvolverse con naturalidad en un escenario; obtendrán conocimientos sobre el quehacer del histrión y el teatro como disciplina artística. Al término de las 17 sesiones, los participantes ofrecerán una presentación teatral al público del Museo Arocena como proyecto final y recibirán una constancia de participación al cumplir con los criterios establecidos por el museo.
Para inscribirse, los interesados:
- Deben ser mayores de 18 años.
- Tener disponibilidad de horario para cumplir con el horario del taller.
- Solicitar el formulario de inscripción y el temario enviando un correo a afacio@museoarocena.com. Las inscripciones estarán abiertas a partir del lunes 15 de agosto.
- Experiencia no necesaria.
Imparte: Eduardo Nava González, comunicólogo, actor y mimo clown, educador del Museo Arocena.
Martes y viernes, de 3:30 p.m. a 5:00 p.m. (Inicia el 30 de agosto)
Duración: 30 horas de trabajo en el taller y trabajo individual. Son 19 sesiones de 1 hora y media cada una + 2 funciones teatrales.
Dirigido a: mayores de 18 años, de nivel principiante.
Incluye constancia de participación al cumplirse con los criterios establecidos por el museo.
Cupo limitado
Entrada libre
Eduardo Nava González es Comunicólogo, actor, mimo clown, comediante y educador de museos. Inició su formación como cuentacuentos en el taller de clown del ICOJUVE en la ciudad de Torreón. A partir del 2010 participó en campañas de fomento a la lectura en escuelas públicas y privadas con relatos clásicos. En 2011 realizó el taller «Un cuento una aventura», impartido en Velardeña, Durango; para la empresa Peñoles. Ha participado en diversos festivales internacionales como: Festival Internacional en Zacatecas, Feria Internacional del Libro de Saltillo, Feria de San Marcos en Aguascalientes, Festival Revueltas en Durango, entre otros. En 2015 impartió el taller «Cuentacuentos» en el Museo Arocena dirigido a profesores. En el 2017 presentó en diversas comunidades de la Sierra Tarahumara el programa «Cuentos para todos». En 2010 y 2019 viajó a Cuba para presentar obras teatrales y narrar cuentos clásicos en escuelas de educación básica del país. En 2020 abrió el show del comediante Alan Saldaña “Cierre de show del As de la comedia” en el Teatro Nazas. En marzo del 2020 presentó cuentos clásicos en el festival “La cultura nos une en línea” de la Secretaría de Cultura de Coahuila. Actualmente participa activamente en shows de comedia, en el teatro y en programas de fomento a la lectura. También es educador del Museo Arocena.
Preguntas frecuentes:
Tengo 17 años o menos, ¿puedo participar?
Este taller es para mayores de 18 años, por lo que no es posible participar si no se cumple con este criterio.
Quiero participar, pero hay algunos días en los que no podría asistir, ¿aun así me puedo inscribir?
Dado que a lo largo de este taller se preparará una presentación teatral, es importante asegurarse de que se podrá asistir a las sesiones. Uno de los criterios para hacerse acreedor a la constancia de participación, es cumplir con una asistencia mínima del 80%.
¿Qué costo tiene?
El taller es gratuito.
¿Qué es lo que aprenderé?
En este primer módulo desarrollarás la capacidad de desenvolverte en un escenario frente al público con confianza y espontaneidad, conocerás las bases del teatro y el papel del actor, y junto con los demás participantes realizarás una obra teatral.
¿Dónde puedo consultar el temario completo del curso?
Comunícate al (871) 7 12 02 33 ext. 137 o envía un correo a afacio@museoarocena.com a partir del 16 de agosto para solicitar el temario y el formato de inscripción.
Para inscripciones, dirige un correo electrónico a: afacio@museoarocena.com