Actuación ante la cámara y creación de personaje. Impartido por Eduardo Treviño, actor de cine, teatro y televisión. 
 
Dirigido a adolescentes y adultos interesados e interesada en la actuación y el lenguaje cinematográfico.
 

Las y los participantes conocerán y aplicarán herramientas de trabajo que se comparten para su quehacer actoral. Para el oficio de la actriz y el actor es necesario el autoconocimiento, la autobservación, conocer herramientas que se utilizan para estar en escena, ya sea en teatro, cine o televisión, pero cada persona crea su propia metodología de trabajo. Crear con la voz, cuerpo y mente. Las acciones físicas internas y externas que se exploran son a partir de una dramaturgia individual en relación con el texto, para jugar y ponerlo al servicio de la totalidad. Conocer el lenguaje cinematográfico, desarrollar y potencializar habilidades interpretativas para ponerlas en práctica ante la cámara.

Objetivos generales
Conocer y aplicar conceptos como: imaginación, construcción de personaje, análisis de texto y subtexto, estar presente para la escena y hacer consciencia en el trabajo de la respiración, la importancia del trabajo creativo tanto individual como colectivo.

Objetivos específicos
-Conocer nuestro cuerpo, voz y emociones.
-Reconocer y aplicar los valores fundamentales implícitos en el quehacer actoral.
-Distinguir las características esenciales y fundamentales del universo ficcional.
-Desarrollar la claridad del trabajo actoral para forjar ficciones complejas.
-Conocer y aplicar el lenguaje cinematográfico.

Temario

  • Lenguaje cinematográfico
  • Relajación
  • Energía
  • Guion
  • Personaje
  • Situación
  • Secuencia
  • Acciones físicas (Internas y externas)
  • Improvisación
  • Consciencia
  • Tiempo-espacio
  • Casting
  • Verificación
 
Miércoles 6, viernes 8 de abril, 2022. 6:00 a 8:30 p.m.
Auditorio del Museo Arocena
Cupo Limitado.
Taller presencial con los protocolos de salud. Sin costo
 
Previa inscripción enviando un correo con nombre completo, edad, y breve semblanza o carta de motivos a:
info@museoarocena.com. 
 
    • El taller es para adolescentes y adultos. (Máximo 20 personas).
    • Se le solicita a los participantes usar ropa cómoda de trabajo (preferencia colores neutros).
    • Agua para hidratarse.
    • Cuaderno de notas y bolígrafo.
    • Las sesiones serán con los protocolos de salud. 
  
*Beneficiario del Programa Creadores Escénicos 2021-2022 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).

Eduardo Treviño

Egresado de la Licenciatura en Actuación de la Escuela Nacional de Arte Teatral, ENAT, del INBAL. Participó en el IX Diplomado del Centro de Estudios para el Uso de la Voz, CEUVOZ. Cursó la oferta curricular de Estudios Interdisciplinarios del Programa del Centro Nacional de las Artes (CENART) 2012-2013. Fue Beneficiario al Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico, PECDA Coahuila, ediciones 2012 y 2018. Beneficiario a Creadores Escénicos 2021 / Disciplina Teatro – Especialidad Actrices y actores de cine y/o medios audiovisuales. 

Director de la Muestra de Cine Coahuila. En cine ha participado en el largometraje “Sin Hijos” del dir. Roberto Fiesco, y en diferentes cortometrajes. Nominado a mejor actor con el cortometraje “Fronteras”, dir. Sebastián Rico, en “The 48 Hour Film Project-CDMX 2018”. 

Formación con: Felipe Cazals, Ignacio Ortíz, Luisa Huertas, Elvira Richards, Ángeles Cruz, Roberto Fiesco, Armando Casas, Rafael Lara, PROCINE. 

Ha trabajado en producciones para Televisa, Telemundo, TV Azteca, Amazon Prime Video, Imagen TV; las más recientes “Te acuerdas de mí”, “Vencer el pasado”, “Diseñando tu amor”, “Falsa Identidad 2”, “El juego de las llaves 2”. 

Como actor en teatro ha participado en “Coriolano III: Los plebeyos ensayan la insurrección” de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), dir. Martín Acosta;

“Malpais”, dir. David Olguín; “Hamlet en Caracas” y “La miel es más dulce que la sangre”, dir. Jesús Delgado; “Bauhaus MX”, dir. Nora Manneck; Juan Cristóbal Castillo, Alejandro Velis, Gerardo Moscoso, Juan Carlos Cuéllar, Juan Cabello, entre otros. Productor ejecutivo de “Cuentos sin fronteras”, dir. Sergio Esquer (ENARTES 2021).

También en Radioteatros IMER y en series radiofónicas de Mujeres en Frecuencia, A.C. 

Ha impartido talleres y cursos en “Muestra Estatal de Teatro Coahuila 2021”, “Festival Internacional Cervantino 2021”, “Azularte”, “Festival Internacional de las Artes, Julio Torri, 2017 y 2018”. En diferentes municipios de Coahuila, videoconferencias para universidades y cátedra en la Universidad de la Comunicación en la CDMX.