En el marco de la exposición Símbolo y reino. Tres grandes colecciones novohispanas, te ofrecemos un ciclo de charlas digitales que buscan profundizar en el quehacer diario de la sociedad y los pintores de la Nueva España.

De ajuares e hilos. Los grandes símbolos en los textiles novohispanos

Imparte: Mtro. Juan Manuel Corrales

Jueves 2 de marzo, 6:00 p.m.

Retransmisión por Facebook Live y YouTube

La moda es algo que siempre ha tenido relevancia. La Nueva España no es la excepción, pues era imperativo vestirse de acuerdo a la ocasión y a la posición social. El Mtro. Juan Manuel Corrales analiza diferentes aspectos de la vestimenta durante el virreinato. Así, abarca aspectos como la organización al interior de los obrajes, los materiales empleados, las dinámicas comerciales, y las distintas indumentarias para la vida civil, religiosa, también política. Conoce cómo se expresa el sincretismo cultural en la ropa, flores, joyas, pelucas y otros accesorios que muestran el estrato de personajes retratados en distintas pinturas. Déjate sorprender por la indumentaria novohispana y sintoniza la charla.

 Juan Manuel Corrales

Especialista en arte y antigüedades. Es también curador y restaurador de pintura de caballete. Es autor de Hilos Virreinales. Los textiles en la vida cotidiana novohispana

Los grandes genealogías de la pintura virreinal

Imparte: Mtro. Rogelio Ruiz Gomar

Jueves 9 de marzo, 6:00 p.m.

Retransmisión por Facebook Live y YouTube

La enseñanza de la pintura en la Nueva España, conservó las reglas europeas de los gremios. Estas eran obligatorias y tenían un fuerte nexo con la religión. Los grandes artistas del periodo, trataron de pasar su clientela a la descendencia, pero ¿qué ocurría cuando se trataba de mujeres?, ¿cuáles fueron las familias clave?, ¿qué beneficios les representaba conservar el conocimiento en su estirpe?

Rogelio Ruiz Gomar

Licenciado en Historia y maestro en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de México (UNAM), donde es miembro del Instituto de Investigaciones Estéticas.

Se ha desempeñado en la investigación de la pintura virreinal, publicando artículos y estudios en revistas nacionales y extranjeras.  Actualmente se desempeña como docente de pintura de los siglos XVI y XVII de la Nueva España, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Fiestas civiles y vida cotidiana en Nueva España: paseos, saraos, meriendas campestres, juegos y divertimentos

Imparte: Dr. Gustavo Curiel

Jueves 16 de marzo, 6:00 p.m.

Retransmisión por Facebook Live y YouTube

Descansar e ir de fiesta es algo que ocurre normalmente. Desde el pasado, estos espacios para convivir, cortejar y descansar, eran atesorados tanto por la población humilde, como por las élites.  El Dr. Gustavo Curiel retoma distintos relatos de fuentes novohispanas, para recrear los eventos que permitían las reuniones, así como la indumentaria que se exigía para cada ocasión. Con este material, irá desmenuzando distintas pinturas virreinales que registran los eventos sociales que ha investigado.

Gustavo Curiel

Es licenciado y maestro en historia del arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México (UNAM), así como doctor en historia del arte por la Universidad de Sevilla. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y docente .

Ha publicado artículos, capítulos y libros sobre arte virreinal. Desde hace varios años se ha especializado en el estudio de los ajuares domésticos novohispanos, así como sobre el mobiliario y los bienes suntuarios de importación de la Nueva España. También ha participado como curador en varias exposiciones. Actualmente, es investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM e imparte el Seminario de Arte Colonial Mexicano en la misma casa de estudios.

Retransmisión por Facebook Live y YouTube.

Informes: 871 712 0233 ext. 136, truvalcaba@museoarocena.com.