Los símbolos marcan nuestra vida cotidiana. Se encuentran registrados en el arte y en la literatura, aunque con el tiempo hemos perdido la noción de su origen. Si lo tuviéramos consciente, haríamos un recorrido desde la antigüedad, analizando cómo desde distintas artes se han imaginado formas de representar las virtudes y defectos humanos.
Te invitamos a explorar los antecedentes, manifestaciones, y ecos actuales de la cultura novohispana, a través de cuatro sesiones virtuales y una presencial. En ellas podrás comprender la relevancia del lenguaje simbólico, así como la actualidad de la cultura novohispana. ¡Aparta tu lugar!
Imparte: Dr. Édgar Valencia.
Sábados 18 y 25 de febrero; 4, 11 y 25 de marzo, de 11 am a 1 pm.
En línea 4 sesiones, la última será presencial.
Curso gratuito.
Cupo máximo: 40 participantes.
Registro: enviar una carta compromiso al correo truvalcaba@museoarocena.com.
Informes: 871-12-0233, ext. 136.
Preguntas frecuentes
¿Qué conocimientos previos necesito?
Ninguno. El curso está pensado en un público general, que quizá sin darse cuenta, conoce frases, refranes y símbolos populares que vienen de la época novohispana y que descifraremos en el curso.
¿Quién es el ponente?
Puedes consultar su semblanza en el sitio web, también escucharlo en la cátedra virtual “La actualidad del barroco novohispano”, disponible en las cuentas de Facebook y Youtube del Museo Arocena.
¿Habrá constancia de participación?
Sí, cumpliendo el 80% de asistencia. Te recomendamos que no te pierdas la última sesión, ya que será presencial y haremos un pequeño paseo por el Centro de Torreón.
¿Cómo me inscribo?
Envía una carta dirigida “A quien corresponda”, al correo tcruvalcaba@museoarocena.com. En ella escribe por qué te gustaría participar en el curso y tu compromiso para asistir al 80% de las sesiones. Recuerda agregar tu nombre completo, también tu teléfono (Whattsapp).
¿Por qué una carta compromiso?
Porque los lugares están limitados y queremos asegurarnos que el curso lo aprovechen personas responsables, que valoren este regalo que hemos preparado.
Édgar Valencia
Es licenciado en comunicación por la UA de C, maestro en literatura mexicana por la Universidad Veracruzana, especialista en filología hispánica por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y doctor en letras por la UNAM.
Fue editor en CIESAS, también en la Universidad Veracruzana. Ha publicado en diversos medios. Su libro más reciente, “Fiesta, duelo y ascetismo. Cultura simbólica en la Nueva España y el México independiente” (2022), fue editado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Actualmente, es profesor-investigador del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana, así como miembro del Sistema Nacional de Investigadores, desde 2010.