Aprende a distinguir e interpretar las estructuras simbólicas con las que se construyen las obras de arte a través de una metodología que te permitirá entender y apropiarte de ellas de una manera diferente.
Toda obra de arte, sea una pintura, una película, una pieza musical o un poema, construye un significado a través de los símbolos que la componen. En este curso aprenderás una metodología para encontrar las estructuras simbólicas que subyacen en toda creación humana, permitiéndote apropiarte de las obras de arte de una nueva manera.
Imparte: Sergio Garza Orellana
Sábados, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. (7 sesiones, inicial sábado 23 de octubre)
Modalidad mixta. Se puede elegir entre presencial o vía Zoom
Costo: $700 pesos (pago en dos parcialidades)
Inscripciones: https://forms.gle/iooJYsD9KVLmQNLCA
Más información mediante Whatsapp
Modo de pago:
En efectivo, en la taquilla del Museo Arocena; o mediante transferencia bancaria en la siguiente cuenta:
Beneficiario: Centro Cultural Arocena Laguna AC
Sucursal: 0382
Cuenta: 7695571
Clabe Interbancaria: 002060038276955711
Temario
1. Introducción al análisis simbólico de la cultura
– ¿Qué es un símbolo?
– Las estructuras antropológicas del imaginario de Gilbert Durand
2. El régimen diurno de la imagen
Símbolos catamorfos y ascensionales
– La dominante postural y la caída
– El miedo a “lo de abajo”
– Oscuridad, Abismo y Animalidad
Símbolos nictomorfos y espectaculares
– La noche, feminidad maléfica y el agua
– La araña, la sirena, el dragón y la sombra: caras del tiempo negro
– La luz, el ojo, el sol y la divinidad
Símbolos teriomorfos y diairéticos
– Los insectos, el hormigueo y el caos
– El esquema de lo animado: Caballo,
Toro, Luna, Bóvido
– El esquema de la devoración: El lobo feroz y el ogro.
El viaje del héroe
– El monomito de Joseph Cambell y el
Héroe de las mil caras
– Etapas del viaje del héroe
– Estructura del viaje del héroe en el
cristianismo y el budismo
Primera práctica:
Análisis simbólico de El Dragón Rojo y la Mujer vestida de sol de William Blake; Las pinturas negras de Goya y Batman inicia de Christopher Nolan.
3. El régimen nocturno sintético
Símbolos cíclicos
– El Ying-Yang
– La paradoja como elemento
fundamental de la síntesis.
– Luna, Eclipse, Naturaleza: del denario al
basto
El mito del progreso
– Música, ritmo y calendario
– El Uroboros
– El mito del eterno retorno
Segunda práctica:
Análisis simbólico de la Obertura a Tannhauser de Wagner y la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven
4. El régimen nocturno místico
Símbolos de la intimidad
– El laberinto, el vientre, la maternidad
– La viscosidad
– La muerte revisitada: la Cuna
– La morada íntima y la copa
Símbolos de la inversión
– La inversión de la Caída
– Engullimiento, Pez, Color y Melodía
– El mito de la Gran Madre
Tercera práctica:
Análisis simbólico de Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, a través de la música incidental de Mendelssohn y del poema Death, thou shalt die de John Donne.
Sergio Garza Orellana
Maestro en Historia del Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, maestro en Gestión Sociocultural por la Universidad Iberoamericana Torreón y licenciado en Comunicación por la misma universidad, donde estudia actualmente el Doctorado en Investigación de Procesos Sociales. Desde el año 2009 labora en el Museo Arocena donde se desempeña actualmente como coordinador de Programas Académicos y de Planeación. En 2010 y 2011 colaboró con el Museo Nacional del Prado como parte de la Beca Endesa de Patrimonio Cultural para Iberoamérica. En 2012 fue también beneficiario de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado. En 2016 fue beneficiario del AAM – Getty International Program, en Washington, EUA.