El mestizaje de varios universos culturales durante la Nueva España, trajo consigo aportes al estilo barroco en voga durante el virreinato. De esta forma, surgen detalles, colores y representaciones que forman un legado propio.
La arquitectura civil y religiosa, expresan el sincretismo cultural que es retomado en estas charlas con arquitectos. En ellas, la Escuela de Arquitectura de la U.A.de C. y el Museo Arocena, te invitan a conocer estos espacios que forman parte de la vida cotidiana de México. Acompáñanos en este programa semestral de cuatro charlas, donde podrás apreciar la riqueza arquitectónica de nuestro legado.
Jueves 30 de marzo, 6:00 p.m.
El lenguaje barroco en la arquitectura virreinal de Sinaloa
Imparte: Dr. Sergio Antonio Valenzuela Escalante
Jueves 30 de marzo, 6:00 p.m.
Transmisión en vivo por Facebook Live y YouTube
Los nombres, topónimos, historias, mitos, y leyendas se entretejen con la producción arquitectónica novohispana que caracteriza la herencia cultural de Sinaloa. Estas construcciones muestran el espíritu creador de pobladores que se han adaptado al clima, y a entornos de playa o sierras, conformando un lenguaje arquitectónico que en este caso, se circunscribe al barroco.
Conoce sobre las haciendas mineras, las obras religiosas, también las construcciones domésticas que expresan claramente los ideales, deseos, y ambiciones de los habitantes del pasado en el noroeste de México.
Dr. Sergio Antonio Valenzuela Escalante
Es doctor en arquitectura, diseño, y urbanismo, por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Estudió una maestría en restauración de sitios y monumentos en la Universidad de Guanajuato.
Desde 1991 ha sido profesor e investigador de tiempo completo en la Facultad de Arquitectura de la UAS. Como servidor público se desempeñó como Director de Patrimonio Cultural en el Instituto Sinaloense de Cultura (2011-2012), y ha sido Director de La Crónica de Culiacán (desde 2022).
Su labor como investigador, lo llevó a impulsar la declaración de varios monumentos históricos tanto en Sonora como en Sinaloa.
Es autor de varios capítulos y obras completas, donde destacan las publicadas en la Editorial Fontamara y Astra.
Dentro de las distinciones que ha recibido destacan en el área de arquitectura “La Noche de Los Soles” (1995 y 2002), así como el Premio Nacional INAH Francisco de la Maza (2008), por la Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico.
Jueves 27 de abril, 6:00 p.m.
Jueves 25 de mayo, 6:00 p.m.
Informes: 871 712 0233 ext. 136, trvualcaba@museoarocena.com