El milagro de Josefa Peres Maldonado quedó plasmado en un exvoto de 1777. En él, se muestra una interpretación de la cirugía practicada para atender su cáncer de seno, en un evento inédito del mundo novohispano y que sucede concretamente en Aguascalientes.
Desde el diseño de interiores, la Dra. Blanca Ruiz Esparza Díaz de León y el Lic. Héctor Omar González Romo, nos presentarán su lectura de las formas, así como del universo simbólico del milagro.
Transmisión por Facebook y YouTube.
Jueves 14 de septiembre, 6:00 p.m.
Imparten: Dra. Blanca Ruiz Esparza Díaz de León y Lic. Héctor Omar González Romo.
Dra. Blanca Ruiz Esparza Díaz de León
Licenciada en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Maestra en Diseño de Interiores por la Universidad de Salamanca, y Doctora en Filosofía del Interior Arquitectónico por la Universidad de Federico II de Nápoles.
Desde 1997, ha sido docente en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde fundó la Licenciatura en Diseño de Interiores y donde publicó recientemente el libro “El exvoto Peres Maldonado (1777), Aguascalientes México: Un estudio iconográfico” (2023), en coautoría con Héctor Omar González Romo.
Lic. Héctor Omar González Romo
Licenciado en Ciencias del Arte y la Gestión Cultural por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Ha escrito en la revista “Reflexión, Arte y Educación”, del Centro de las Artes y la Cultura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Ha desarrollado un trabajo como gestor cultural en comunidades de Jalisco, también ha participado en proyectos de educación artística de manera independiente y dentro del Semillero Creativo de Artes Visuales de El Llano. Ha sido colaborador del Tecnológico de Aguascalientes. Como investigador, recientemente publicó “El exvoto Peres Maldonado (1777), Aguascalientes México: Un estudio iconográfico” (2023), en coautoría con la Dra. Blanca Ruiz Esparza Díaz de León.