Voces y temas del cine mexicano, un encuentro con nuestra realidad es un circuito de exhibición cultural, que organiza la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, con el objetivo de poner al alcance de todos los públicos el cine mexicano contemporáneo, buscando que, a su vez, este se valore como obra histórica, que también es referente de nuestra cultura y nos ofrece identidad. Así mismo, busca generar la conversación y el diálogo, entre realizadores, expertos, miembros de la AMACC y el público en general, para reflexionar sobre diversos temas a través de la apreciación cinematográfica.
En ese sentido y considerando que nuestro país es una nación pluricultural. Este ciclo nos adentra a los pueblos originarios, los cuales conforman vastas comunidades enormemente diversas que aún mantienen su lengua, sus propias formas de organización y sus referentes culturales, en medio de una sociedad que, históricamente, ha buscado integrarlos, y a la par, les ignora o los desaparece como tales.
Hoy en día numerosos cineastas toman la cámara para contar sus propias historias y las perspectivas de un México pluricultural que tiene un su haber indígenas y afrodescendientes que, dese su mirada, tienen una manera muy particular de narrar.
Miércoles 27 de julio, 4:00 p.m.
Tío Yim
Luna Marán • 2019 • 82 minutos
A través de la mirada crítica y sensible de su hija, Luna Marán, conocemos la impronta que Jaime, también conocido como el Tío Yim, ha dejado en Oaxaca, así como las marcas que el compromiso político y la vida bohemia dejaron en su cuerpo y en sus seres queridos. La figura del padre ausente cobra matices inesperados en una familia prendada por las palabras, la música y las ideas.
Tío Yim participó en festivales cinematográficos mexicanos y resultó seleccionada como una de las siete películas en competición del LongShots, el primer festival de cine en streaming de la BBC, en el que se inscribieron más de 70 obras de todo el mundo.
Miércoles 3 de agosto, 4:00 p.m.
Sanctorum
Joshua Gil • 2019 • 84 minutos
México, en un pueblo pequeño acosado por la guerra entre el ejército y el narcotráfico un niño a perdido a su madre, la abuela de él, le ha dicho que la única manera que regrese con vida es pidiendo a las fuerzas de la naturaleza un milagro. Esa noche el niño se lanza al bosque a suplicar por su madre, mientras el pueblo se prepara para la librar la batalla final entre el miedo o la libertad, un ejército se acerca. En 2020 obtuvo el Premio Ariel a mejor música original y además obtuvo una nominación a mejores efectos especiales.
Miércoles 10 de agosto, 4:00 p.m.
El sueño del Mara’akame
Federico Cecchetti • 2016 • 90 minutos
Nieri es un joven huichol cuyo sueño es viajar con su banda musical a tocar en un concierto en la gran Ciudad de México, pero su padre, un Mara´akame (chamán huichol), tiene otros planes para él, pues debe seguir su tradición y encontrar al venado azul en sus sueños, para así poder aprender a sanar y convertirse en un Mara´akame.
Ganadora en la 59 ceremonia del Ariel (2017) a mejor Ópera prima, y también nominada por guion original y dirección.
Miércoles 17 de agosto, 4:00 p.m.
La negrada
Jorge Pérez Solano • 2018 • 102 minutos
Entre la población negra de la costa oaxaqueña, el “queridato” es aceptado socialmente. Juana y Magdalena comparten su vida con Neri, aunque saben que eso les hace daño. La enfermedad de Juana le dará la claridad a Magdalena para retomar su vida sin él. Es el primer largometraje mexicano de ficción estelarizado en su totalidad por afrodescendientes.
Miércoles 24 de agosto, 4:00 p.m.
Tu’un savi
Uriel López España • 2020 • 40 minutos
A los 15 años abandoné mi hogar en Ñuu Savi, salí y recorrí mundos distintos al mío. Comencé mi formación como documentalista y, tras ello, nació en mí el interés por aprender el idioma que habla mi familia y que me fue prohibido desde la infancia. Ahora que regreso mi padre ha fallecido; y con él su lengua. En este documental hago una búsqueda del tu’un savi (mixteco) a través de sus hablantes.
Nominado al Premio Ariel a mejor cortometraje documental, en 2021.