Programa curado por Viviana García Besné
Ciclo de cine en colaboración con Archivo Permanencia Voluntaria y Baticine.
Todos conocemos el cine de luchadores, pero ¿te han contado alguna vez porqué Santo El Enmascarado de Plata hizo su debut en La Habana Cuba, en plena revolución? ¿Cuál es la historia detrás del cine de luchadoras? ¿Cuál es la verdad detrás de las dobles versiones de las películas de El Santo? Con tantos fans alrededor del mundo del las películas de Luchadores es increíble que aún queden historias sin conocer sobre éste género cinematográfico. Viviana García Besné, nieta de los productores que crearon éste género, nos va compartir los secretos y las historias familiares detrás de un fenómeno cultural irrepetible.
Sábado 30 de abril, domingo 1 de mayo, 4:00 p.m.
Santo contra los hombres infernales
Joselito Rodríguez / 1961 / 74 min.
El luchador mexicano debe rescatar a un agente encubierto, a su prometida y se enfrenta a una banda de delincuentes.
Sábado 7, domingo 8 de mayo, 4:00 p.m.
La mujer murciélago
René Cardona / 1968 / 80 min.
La Mujer Murciélago se enfrenta a un científico loco que quiere crear una nueva raza de luchadores subacuáticos.
Sábado 14, domingo 15 de mayo, 4:00 p.m.
La horripilante bestia humana
René Cardona / 1969 / 81 min.
Un doctor intenta salvar la vida de su hijo mediante una complicada operación de transplante de corazón, siendo el donante involuntario un gorila. Previsible y eventualmente, el muchacho se convierte en un hombre-gorila
Sábado 21, domingo 22 de mayo, 4:00 p.m.
Las luchadoras y el robot asesino
René Cardona / 1969 / 80 min.
La líder de la lucha libre femenina mexicana junto a sus compañeras, su novio y un policía, luchan contra un loco científico quién ha desarrollado un robot asesino para secuestrar gente.
Sábado 28, domingo 29 de mayo, 4:00 p.m.
Santo contra los jinetes del terror
René Cardona / 1970 / 80 min.
Santo se enfrenta a un villano que utiliza a un grupo de leprosos para aterrorizar a un pueblo.
Puedes ver la charla en línea con Viviana García Vesné, Al rescate del patrimonio audiovisual popular mexicano. aquí:
