Voces y temas del cine mexicano, un encuentro con nuestra realidad es un circuito de exhibición cultural, que organiza la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, con el objetivo de poner al alcance de todos los públicos el cine mexicano contemporáneo, buscando que, a su vez, este se valore como obra histórica, que también es referente de nuestra cultura y nos ofrece identidad. Así mismo, busca generar la conversación y el diálogo, entre realizadores, expertos, miembros de la AMACC y el público en general, para reflexionar sobre diversos temas a través de la apreciación cinematográfica.
En este año emblemático (2021) México conmemora 200 años de la consumación de la Guerra de Independencia. Intrigas, levantamientos, ofensivas militares, secretos y pactos políticos fueron los protagonistas de los años convulsos que siguieron al levantamiento de 1810. ¿Cómo se ha acercado el cine al recuento de esos años y a sus protagonistas?
Miércoles 7 de septiembre, 4:00 p.m.
Su Alteza serenísima
Felipe Cazals / 2000 / 112 min. / Drama
Su Alteza Serenísima narra el periodo histórico que va desde un poco antes de la rebelión de los polkos en 1847 hasta los últimos dos años en el poder de Antonio López de Santa Anna.
Miércoles 14 de septiembre, 4:00 p.m.
Morelos
Antonio Serrano / 2012 / 104 min. / Drama
La relación de Morelos, el caudillo de la independencia mexicana, con sus lugartenientes. Cómo reorganiza sus tropas y toma la ciudad de Oaxaca, su preocupación por crear instituciones propias y su disciplinado ejército.
Miércoles 21 de septiembre, 4:00 p.m.
Gertrudis Bocanegra
Ernesto Medina / 1992 / 98 min. / Drama
En la Nueva España del siglo XVIII, nace la criolla Gertrudis Bocanegra, quien desde niña toma conciencia de las injusticias hechas a los indígenas, por quienes está dispuesta a luchar hasta el fin.
Miércoles 28 de septiembre, 4:00 p.m.
El Atentado
Jorge Fons / 2010 / 125 min. / Drama
La historia cuenta los hechos del atentado perpetrado en 1897 en contra de Porfirio Díaz, entonces presidente de México, que terminó en un acontecimiento fallido y patético ya que el agresor, Arnulfo Arroyo, se encontraba borracho, no encontró el arma que le dieron y fue atrapado de inmediato.
Miércoles 5 de octubre, 4:00 p.m.
El baile de San Juan
Francisco Athié / 2010 / 105 min. / Drama
Durante la última década del siglo XVIII en la Nueva España, en la Ciudad de México, un coreógrafo de la corte, su hijo mestizo y la hija de una importante familia, se mueven en medio de amores y desamores.