LOS CAMINOS DEL MARFIL

Inmaculada Concepción
Anónimo hispano-filipino, siglos XVII-XVIII
Marfil tallado. Colección Arocena
Por: Sergio Garza Orellana
El marfil es uno de los materiales más apreciados tanto en Oriente como en Occidente. En Europa, la talla de esculturas en marfil prosperó desde la Época Helenística (siglo III a.C.). Asimismo, floreció a todo lo largo del Imperio Romano (100 a.C. - 476 d.C.) cuando los escultores contaban con un excelente abasto de materia prima. Aunque durante la Edad Media este material escaseaba en Europa Occidental, la tradición continuó en ciudades como París, Roma y sobre todo en los reinos árabes de la península ibérica.
Leer más...
SAN EMETERIO Y SAN CELEDONIO; SAN ROQUE
San Emeterio y San Celedonio; San Roque
Fragmentos de un retablo. Región navarro-aragonesa, España, c. 1550
Óleo y temple sobre madera. Fundación E. Arocena / Museo Arocena
Por: Sergio Garza Orellana
Todo objeto artístico es una encrucijada de historias: habla del estilo del artista que lo crea y de la comunidad para quien se realiza; de su economía, su política y su medio natural. Deja entrever miedos, deseos, aspiraciones y el sentido estético de las personas para las que fue creado, y de todas aquellas que han conservado cuidadosamente el objeto hasta llegar a nosotros.
Leer más...
Cristo de la paciencia y la humildad

Cristo de la paciencia y la humildad
Anónimo novohispano
Siglo XVII
Talla en madera policromada al óleo con vejiga de cordero
sobre aparejo de carbonato o sulfato cálcico
Por: Marcela Zapiain González
Del amplio repertorio de las imágenes de Cristo, la mayor parte de ellas son tomadas de los evangelios canónicos, baste mencionar los pasajes de la oración en el huerto, la flagelación o la crucifixión.
Leer más...